Evalúan una terapia celular para calmar la reacción inmunitaria contra el gluten

En ratones, una terapia basada en la edición de células T reguladoras puede suprimir una reacción inmunitaria contra el gluten, según afirma un estudio en Science Translational Medicine. Se necesitarían estudios en animales con enfermedad celíaca que permitan evaluar la eficacia de esta terapia celular para restaurar la tolerancia al gluten, dicen los autores. 

19/03/2025 - 19:00 CET
Reacciones

250319 Treg gluten Cristina ES

Cristina Gómez-Casado

Miembro de la Sección de Inmunología Básica y Clínica de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI)

Science Media Centre España

La celiaquía es una enfermedad del intestino delgado que atrofia las vellosidades intestinales y causa malabsorción de nutrientes al comer gluten, la fracción proteica de algunos cereales, como el trigo, la cebada y el centeno. Afecta al 1-3% de la población mundial y tiene una predisposición genética marcada por los genes HLA-DQ2 o HLA-DQ8. Actualmente, no existe tratamiento, por lo que los celíacos deben mantener una dieta sin gluten de por vida, lo que condiciona tanto su alimentación como sus relaciones sociales. 

El reciente estudio propone una posible terapia para la celiaquía basada en la edición de unas células llamadas T reguladoras o Tregs. Hace unos años, ya se exploraron estrategias de tolerancia al gluten, similares a la inmunoterapia que se utiliza para tratar la alergia. La idea es que las células B y T reguladoras limiten la respuesta de las células T efectoras, responsables de la destrucción del tejido intestinal. La novedad de este estudio es que modifican las Tregs de forma específica frente al gluten para que funcionen mejor, y demuestran que estas Tregs modificadas pueden frenar la activación y migración de las células T efectoras al intestino, en modelos de ratón. 

Aunque parece prometedor, el estudio tiene varias limitaciones: 1) solo se estudia la acción de las Tregs frente a la gliadina, proteína del trigo, por lo que, en el futuro, debería estudiarse si funcionan frente a proteínas de la cebada y el centeno; 2) no se determina cuándo se deben usar las Tregs como terapia (¿antes de desarrollar la enfermedad o una vez diagnosticada?; 3) los ratones usados no son celíacos, por lo que el gluten no daña su intestino, y solo se les ofrece una vez; así que no se puede estudiar el efecto del gluten a largo plazo; 4) se sabe por otros estudios que el número de Tregs es limitado en pacientes celíacos y, en algunos, se ha observado que no son funcionales. 

Aun así, el estudio muestra el potencial de las Tregs modificadas para tratar la celiaquía y nos ayuda a entender mejor esta enfermedad y seguir buscando alternativas a la dieta sin gluten.

Declara no tener conflicto de interés
ES
Publicaciones
T cell receptor precision editing of regulatory T cells for celiac disease
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Animales
Revista
Science Translational Medicine
Fecha de publicación
Autores

Raphaël Porret et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Animales
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto